Una instalación eléctrica debe contar con las medidas necesarias para ofrecer a los usuarios un servicio seguro y de calidad. De esta manera y en combinación con los cambios realizados en materia energética en México surgió la necesidad de contar con la autorización de un tercero para certificar los puntos de conexión. De acuerdo con los lineamientos de seguridad establecidos en la Norma Oficial NOM-001- SEDE-2012, revisamos el proyecto antes de la construcción y revisamos la instalación en campo durante el proceso de construcción. Verificamos todos los giros comerciales y en cualquier parte del país.
De acuerdo con la ley del servicio público de energía eléctrica, se requiere la certificación de una UIIE, cuando:
La verificación de instalaciones eléctricas consiste en la constatación ocular o comprobación que tiene por objeto evaluar el grado de cumplimiento de una instalación eléctrica en un momento determinado, conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, esto con la finalidad de que dichas instalaciones ofrezcan las condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades.
La inspección es la constatación ocular, atestiguamiento, comprobación, pruebas o examen, revisión de documentos, entre otras, que se realiza para determinar si las instalaciones eléctricas cumplen con las Disposiciones Administrativas de Carácter General correspondientes.
cálculos, ingeniería, selección materiales y equipos, y las referencias normativas que apliquen. En caso de encontrar deficiencias normativas en el proyecto, deberá notificar por escrito al cliente para que éste a su vez notifique al proyectista sobre las no conformidades y sean corregidas de acuerdo con la norma. Atendido este punto (en caso de existir) el proyecto puede ser aprobado para su ejecución.
durante las etapas de construcción, estableciendo las visitas a obra que sean necesarias (hasta concluir la obra), con el fin de revisar y asegurar la correcta ejecución del proyecto eléctrico, así como también las prácticas de ingeniería y mano de obra del personal que realiza las instalaciones. En caso de existir deficiencias normativas (no conformidades), éstas deberán notificarse por escrito al cliente para que el contratista realice las correcciones oportunas para dar cumplimiento a los requerimientos de la norma oficial de instalaciones.
(Certificaciones) correspondientes a los materiales adquiridos para el proyecto e inspección de estos, tales como: fichas técnicas de cables, tableros, accesorios, soportería, tuberías y protocolos de pruebas de los transformadores entregados por el fabricante.
a cargo de la ejecución de las instalaciones eléctricas, las pruebas y mediciones eléctricas iníciales solicitadas por la Norma Oficial de Instalaciones Eléctricas NOM-001-SEDE-2012 e indicadas en el Procedimiento para la Evaluación de la conformidad (PEC), comprobando así, que los resultados obtenidos se encuentran dentro de los parámetros establecidos en las normas de diseño y aceptación, nacionales e internacionales.
y si las instalaciones eléctricas cumplen, la UIIE está obligado a extender el Dictamen de Verificación. Documento indispensable para la contratación del servicio ante la compañía suministradora. Sin este requisito, el suministrador no podrá celebrar un contrato con el solicitante ni suministrarle energía eléctrica.